domingo, 19 de febrero de 2012

CUALES SON LAS PARTES DE UNA RED HFC??




Consta de las siguientes partes:


La cabecera
Es el centro y parte principal de todo el sistema. Es donde se generan las señales que luego van hacer distribuidas por toda la red. Alli se encuentran los servidores principales que dan acceso al resto de la red. Dispone de una serie de equipos de recepción terrenal, vía satélite y de microondas (antenas, moduladores, codificadores receptores, divisores), así como de enlaces con otras cabeceras o estudios de producción. La cabecera es también la encargada de monitorear la red y supervisar su correcto funcionamiento.





Red troncal
Conforma la primera parte de la red, va desde la cabecera hasta los nodos. Suele presentar una estructura en forma de anillos redundantes de fibra óptica que une a un conjunto de nodos primarios. Los nodos primarios alimentan a otros nodos (secundarios) mediante enlaces punto a punto o bien mediante anillos. En éstos nodos secundarios las señales ópticas se convierten a señales eléctricas y se distribuyen a los hogares de los abonados a través de una estructura tipo bus de coaxial.



Red de distribución
Se encarga de multiplexar la información proveniente de las cabeceras y las adapta para transportarlas al bucle de abonado. Enlaza los grandes nodos de conmutación con los nodos de distribución que distribuyen la información de los usuarios. Este sistema puede albergar centros intermedios de almacenamiento digital para descongestionar los servidores de información de los proveedores de servicios.




Red de acometida de abonado
La red de acometida salva el último tramo del recorrido de las señales descendentes y es la que interconecta los dispositivos del abonado o cliente con la cabecera. Es el último tramo antes de la base de conexión; en el caso de los edificios es la instalación interna. Su topología mas utilizada es la de árbol y ramas.



3 comentarios: